Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical
Por confirmar
sindodic@yahoo.com - sindodicatosindodic@gmail.com

Hernando Martínez Niño
Secretario de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical
Funciones:
- Ejercer la representación del sindicato ante los comités territoriales de formación Docente.
- Promover y organizar campañas de capacitación sindical en todas las instancias del sindicato y coordinar la Escuela Sindical.
- Promover acciones específicas y concretas para el logro de los objetivos sindicales, programándolas y planificándolas según las necesidades sindicales que sometan a su consideración las subdirectivas regionales.
- Conformar, liderar y representar a la Junta Directiva Nacional, un centro de estudios e investigaciones del sindicato.
- Las demás que le asigne la junta Directiva Nacional.
RESEÑA CESDID
Actualmente se cuenta con la representación en el Comité distrital de formación docente CDFD, donde se definen los criterios y horizontes de la formación de docentes y directivos docentes en ejercicio del distrito para su profesionalización. También, existe la representación en el Comité académico de comisiones de estudio CACE, donde se aprueban las solicitudes de los docentes y directivos docentes para asumir una comisión de estudios ante la Secretaría de Educación del distrito SED.
Desde la Secretaría de asuntos pedagógicos y educación sindical se realiza la promoción permanente de espacios de formación, mejoramiento y actualización en el campo pedagógico, y la dinamización de la formación sindical.
Existe la programación del encuentro anual para la participación de los afiliados en el campo pedagógico y sindical, donde surgen propuestas que abren líneas de trabajo para diferentes grupos de estudio y cuya metodología es el trabajo en red. Estos encuentros han consolidación el horizonte Institucional y los objetos de estudio del Centro de estudios pedagógicos y de educación sindical, CESDID- SINDODIC, y en consecuencia el fortalecimiento del trabajo sindical.
Estado del Arte Centro de Estudios Diréctivos Sindodic
Participación desde la rede nacional de directivos docentes en la dinámica organizada por la Secretaría de Educación a través de la Subsecretaria de calidad y pertinencia, la Dirección de formación de Docentes e innovaciones pedagógicas y el instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico -IDEP, para la creación de Políticas públicas de reconocimiento de las redes y colectivos, con la publicación en un libro que recoge los aportes de los integrantes de redes y colectivos de Bogotá en encuentros de diálogos de saberes
LANZAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y EDUCACIÓN SINDICAL. CESDiD -SINDODIC,
En la Asamblea de Afiliados de Sindodic del Segundo semestre, 21 de septiembre de 2018. Donde se desarrolló un conversatorio con la participación de : Valentín Valencia Córdoba, Hernando Martínez Niño, Daniel Beltrán Amado, y como Moderadora: Jullie Argüello Vera..En el evento de lanzamiento se presentaron reflexiones que destacaron la oportunidad de aprender con un modelo diferente, la posibilidad que los D.D. se muestren desde la producción, como un gestor de conocimiento y de investigación que permita mostrar los conceptos de liderazgo transformador y de responsabilidad social que se tienen.
El Objetivo central del Centro de estudios y educación sindical es generar un espacio de encuentro para trabajar en forma colaborativa en la construcción de una RED Nacional de Directivos Docentes, con ello se está reconociendo el conocimiento que poseen los DiD y su potencial en el aporte para la construcción de Políticas Públicas en educación y de bienestar para los Directivos docentes.
Participación en evento EN-REDADOS organizado por la Secretaría de Educación, desde exposición y conversatorio, desde la propuesta de la RED Nacional de Directivos Docentes Octubre 2018
PRIMER ENCUENTRO DE CESDiD- SINDODIC, 31 de Octubre de 2018. En cuyo evento se recogieron los intereses y motivaciones de directivos docentes para la configuración de la red Nacional de Directivos Docentes, de sindodic para construir el plan de trabajo de la red.
Se desarrollaron las reflexiones desde dos ejes así:Enfocarse en la proyección, la visión, hacia donde quiere llegar ese nodo: Aportar en la construcción de política pública y privada en educación a partir del proceso de investigación que se gesten en la red. Generar comunidad de aprendizaje y práctica. Visibilizar el rol del docente orientador y directivo docente
Buscar y establecer posibles líneas de acción, reflexión, iniciativas que puedan dar ruta al nodo: Determinamos los siguientes ámbitos: Reconocimiento y divulgación del nodo. Generar ámbitos de acción, formación e investigación. Cultura institucional – liderazgo, innovación -Creatividad, investigación, producción, sistematización -Clima organizacional. Gestión Directivo: Planeación estratégica. Política Pública. Formación Directiva. Desde el ser (gestión personal coaching). Apoyo Jurídico.
SEGUNDO ENCUENTRO DEL CESDID- SINDODIC, JORNADA DE REFLEXIÓN DE DIRECTIVOS DOCENTES PARA LA CONSTRUCCION DE REDES. Donde se plantea como una oportunidad de diálogo, intercambio de experiencias, reflexiones críticas y propuestas alternativas desde diversas instituciones, organizaciones, investigadores y redes educativas en estudio de la identidad del directivo docente en Colombia.
Como propósitos se ofrecieron: A partir del conocimiento de experiencias y aprendizajes de investigadores y Directivos docentes que han trabajado en redes de conocimiento, se espera que al finalizar la jornada se identifiquen ejes temáticos para la construcción de un plan de trabajo que contribuya a la consolidación del Centro de Estudios Pedagógicos y Educación Sindical y al nodo Bogotá de la Red Nacional de Directivos Docentes.Fecha: jueves 14 de marzo de 2019.
Desarrollo de Micro cursos, en un formato de dos encuentros a partir de una temática del interés de los afiliados, donde se invitaron a actualizar conocimientos y ampliar saberes alrededor de temas como : pensiones y cesantías, manejo de redes, manejo de emociones de los directivos.
Participación en el evento ‘Vive el ecosistema Maestros en Travesía’ de la Dirección de formación docente e innovaciones pedagógicas de la SED donde se desarrollaron Talleres de teatro, performance, invención y creatividad y presentación de experiencias exitosas de maestros del distrito son algunas de las actividades de este evento y recorridos que reconocen la riqueza pedagógica de Bogotá. Se desarrollo un conversatorio “Identidad del Directivo Docente”, donde coordinadores y rectores plantearon desarrollos conceptuales de la labor del Directivo Docente y su desarrollo en ejercicio.
Participación conversatorios a nivel nacional con los nodos de red de Directivos docentes de Norte de Santander, Cali, Sabaneta, Medellín, Centro de estudios de Antioquia, Escuela de Rectores de Tolima, Grupos de Córdoba y Cundinamarca. Y encuentros de redes y colectivos desde dinamicas promovidas por la SED en el marco de reconocimiento de iniciativas y gestion del conocimiento
Investigación en formación de maestros: Gestión del conocimiento a través de contraste de políticas públicas y gestión en educación mediante la participación de eventos donde se exponen teorías construidas desde la acción colectiva.
Participantes en la revisión de la propuesta de La Escuela Nacional De Liderazgo Para Directivos, que el ministerio de educación viene configurando a partir de mesas regionales de discusión para obtener insumos claves para el logro de una de las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo, allí se propone el reconocimiento del rol de los directivos docentes como líderes y agentes de cambio en el logro de una mejor calidad educativa, promoviendo su desarrollo personal y profesional, propiciando su bienestar y fortaleciendo sus prácticas pedagógicas y didácticas, así como su proceso de formación.
Participación en “Primer Encuentro Latinoamericano De Investigación Educativa Y Del Saber Pedagógico” con la ponencia La Acción Del Directivo Docente En La Gestión Del Conocimiento Y La Investigación, en junio 2019 en el Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México, evento convocó a profesores de primaria, secundaria y universitarios con el propósito de generar espacios de diálogo internacional sobre las políticas públicas de los países y difundir investigaciones acerca del desarrollo educativo en latinoamerica..


